• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Construcciones Arquitectónicas, Ingeniería del Terreno y Mecánica de los Medios Continuos ...
    • DEP43 - Artículos de revista
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Construcciones Arquitectónicas, Ingeniería del Terreno y Mecánica de los Medios Continuos ...
    • DEP43 - Artículos de revista
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24501

    Título
    Cervantes, alarife y arquitecto a través de la lectura del Quijote
    Autor
    Jové Sandoval, FélixAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2016
    Editorial
    Ateneo de Valladolid
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Gaceta Cultural Ateneo de Valladolid, mayo 2016, n. 77, p. 27-28
    Resumo
    ¿Tenía Cervantes conocimientos de construcción más allá de los que podríamos considerar como normales para un escritor de su época? Coincidiendo con los actos de conmemoración del IV Centenario de su muerte se explora esta faceta a través de la lectura de alguno de los capítulos de su obra cumbre: el Quijote. Autodidacta y observador, Miguel de Cervantes debió adquirir a lo largo de su azarosa vida conocimientos sobre construcción que fue capaz de plasmar en su obra. Así; caseríos, ventas, molinos, batanes, aceñas y otros ingenios son descritos con solvencia a lo largo de la novela. Descripciones que tendrán siempre acertados matices que nos hacen entrever un buen conocimiento por parte de Cervantes de los aspectos constructivos y arquitectónicos del edificio.
    Materias (normalizadas)
    Construcción
    Historia
    Palabras Clave
    Cervantes
    El Quijote
    Construcción
    Revisión por pares
    NO
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24501
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP43 - Artículos de revista [54]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Jové,F_Cervantes, alarife y arquitecto a través de la lectura del Quijote.pdf
    Tamaño:
    135.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10