• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24502

    Título
    Relevancia del mosquito tigre (Aedes Albopictus) como vector de enfermedades.
    Autor
    Blasco Rivera, Cristina
    Director o Tutor
    Simarro Grande, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    El mosquito tigre (Ae. Albopictus) es uno de los vectores de las enfermedades causadas por arbovirus, siendo actualmente, la especie vectorial más invasiva del mundo. Se introdujo en Europa en 1979 localizándose en España por primera vez en agosto de 2004 en San Cugat del Vallés en Barcelona, desde donde no ha dejado de extenderse. Es vector del virus del dengue, virus del chikungunya, virus Zika y virus de la fiebre amarilla. El objetivo principal de este Trabajo de Fin de Grado será realizar la valoración de la evidencia científica y enfermera que existe sobre Ae. Albopictus y las enfermedades que puede transmitir. Para su elaboración se recopiló mediante artículos y documentos de páginas web la información, consultándose Pubmed o Google Académico entre otros. Se encontró que algunas de las enfermedades que transmite cuentan con una forma grave que puede ser potencialmente mortal al no contar con tratamiento específico, ni vacunas para prevenirlo (excepto la vacuna contra la fiebre amarilla), por eso se ha convertido un importante problema de salud pública, siendo evidente que un buen control vectorial es necesario para suprimir su población y, por extensión, las epidemias de arbovirus. Además, se predice también que las regiones mediterráneas serán cada vez más aptas climáticamente para la transmisión de arbovirus, con mayor riesgo de transmisión a finales del siglo XXI.
    Palabras Clave
    Mosquito tigre (Aedes Albopictus)
    Dengue
    Zika
    Chikungunya
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24502
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H910.pdf
    Tamaño:
    2.223Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10