• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24508

    Título
    Estrés académico, "engagement" y resiliencia en estudiantes de enfermería.
    Autor
    Berzosa Honrado, Raquel
    Director o Tutor
    González Gancedo, JacobAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    El estrés académico tiene una alta prevalencia actualmente. Esto es relevante, puesto que altos niveles de estrés repercutirán negativamente en la salud y en el rendimiento académico. Además, diversos análisis han señalado que en los estudiantes de Ciencias de la Salud estos niveles son más elevados. Por lo tanto, se hace necesario analizar el estrés en alumnos de Enfermería, así como variables que influyan sobre los mismos. Conocer dichos resultados orientaría hacia actuaciones preventivas y a la adquisición de habilidades frente al estrés que serían útiles en su vida laboral. El objetivo del presente trabajo fue describir los niveles de estrés académico en los alumnos de la Facultad de Enfermería de Valladolid. Además, se valoró su relación con resiliencia y engagement académico. El análisis fue cuantitativo, descriptivo, transversal, correlacional, comparativo. Se estudiaron variables sociodemográficas junto a estrés, engagement académico y resiliencia. Las herramientas utilizadas fueron: el Inventario SISCO del Estrés Académico, la escala Work Engagement adaptada a estudiantes (UWES-S) y la Resilience Scale-14 (RS-14). Los datos se recogieron mediante un cuestionario online durante el curso 2016-2017. Para el análisis estadístico se usó el programa SPSS V23. Respondieron al cuestionario 175 alumnos. El 94% de ellos mostró padecer estrés académico con intensidad media-alta. También demostraron tener niveles altos de resiliencia y nivel promedio de engagement, siendo la dimensión “dedicación” la que obtuvo mayores niveles. Se mostró correlación negativa entre la resiliencia y el estrés y positiva entre engagement y resiliencia. Los alumnos de segundo fueron los que más estrés presentaron.
    Palabras Clave
    Engagement académico
    Estrés académico
    Resiliencia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24508
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H911.pdf
    Tamaño:
    1.074Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10