• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24515

    Título
    La evolución de la reanimación cardiopulmonar a través de la Historia
    Autor
    Barcina García, María Ángeles
    Director o Tutor
    Escudero Cuadrillero, CarlosAutoridad UVA
    Cao Torija, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    La parada cardiorrespiratoria supone el cese de forma brusca e inesperada de la circulación sanguínea y de la respiración espontánea. Si esta situación no se revierte, se interrumpe el aporte de oxígeno a los órganos vitales, lo que da lugar a una disfunción del cerebro inicialmente y, posteriormente, conduce a lesiones celulares irreversibles en el organismo. La parada cardiorrespiratoria con posibilidades de recuperación debe diferenciarse de la detención de las funciones vitales que tiene lugar en el proceso de muerte natural que se presenta como consecuencia del envejecimiento biológico o de la evolución natural de una enfermedad. La reanimación cardiopulmonar comprende todas aquellas maniobras encaminadas a revertir la situación de parada cardiorrespiratoria, sustituyendo primero e intentando restaurar después. Debido a la elevada frecuencia, mortalidad y morbilidad de casos de parada cardiorrespiratoria se ha puesto de manifiesto que la investigación y difusión de las maniobras de reanimación cardiopulmonar no sólo puede reducirse a los profesionales de la salud, sino que es necesario que este conocimiento llegue a todos los individuos de la población. El presente trabajo fin de grado consiste en una revisión bibliográfica cuyo objetivo general es analizar la evolución de las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica a lo largo de la historia hasta nuestros días.
    Palabras Clave
    Parada cardiorrespiratoria
    Reanimación cardiopulmonar
    Maniobras de resucitación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24515
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H914.pdf
    Tamaño:
    1.047Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10