• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24522

    Título
    Diabetes gestacional y cuidados enfermeros
    Autor
    Álvarez Paniagua, Sonia
    Director o Tutor
    Villullas Mate, María José
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    La diabetes mellitus gestacional es toda diabetes diagnosticada por primera vez durante el embarazo, independientemente de la necesidad de tratamiento insulínico, del grado de trastorno metabólico o su persistencia una vez finalizada la gestación. El diagnóstico precoz, control y tratamiento de la misma durante la gestación son fundamentales por los importantes riesgos y complicaciones materno-infantiles que de ella se derivan. Objetivo: Conocer la influencia de la educación sanitaria en la salud materno-infantil de mujeres con diabetes mellitus gestacional. Material y métodos: Se ha realizado una revisión bibliográfica sobre el tema durante los meses de Noviembre de 2015 y Marzo de 2016. Para ello, se han empleado diferentes recursos entre los que caben destacar las bases de datos PubMed, SCIELO, la biblioteca virtual de salud y la biblioteca Cochrane Plus y la guía “Asistencia a la gestante con diabetes” elaborada por el Grupo Español de Diabetes y Embarazo. Resultados y discusión: Los tres pilares básicos del tratamiento son la dieta, el ejercicio físico y la insulina. La educación sanitaria está dirigida a capacitar a las mujeres para conseguir un buen control glucémico. En la actualidad, se realizan controles preprandiales y especialmente postprandiales (puesto que el control con glucemias postprandiales se ha relacionado con mejores controles glucémicos). Asimismo, se ha visto que a través de los sistemas de monitorización continua de glucosa se obtienen mejores resultados que a través de la automonitorización de la glucosa. Conclusiones: La educación sanitaria juega un papel primordial en el tratamiento de las mujeres con diabetes mellitus gestacional. Por lo tanto, se deberían diseñar mejores programas educativos en los que se garantizase la correcta formación y capacitación de estas mujeres.
    Materias (normalizadas)
    Diabetes en el embarazo
    Palabras Clave
    diabetes
    gestación
    educación sanitaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24522
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L1530.pdf
    Tamaño:
    3.140Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10