• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24529

    Título
    Ventajas e Inconvenientes de los Reservorios en los Pacientes Oncológicos
    Autor
    Díez Vázquez, Leticia
    Director o Tutor
    Rodríguez-Vilariño Pastor, Alicia
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    Los reservorios venosos subcutáneos son dispositivos diseñados con el fin de facilitar un acceso duradero al sistema vascular, y de este modo, proporcionar al paciente la terapéutica recomendada en cada patología, de forma rápida, cómoda, segura y con las mínimas complicaciones. En los últimos años la colocación de estos dispositivos ha experimentado un importante impulso, demostrándose que tienen más ventajas que inconvenientes, por ejemplo: mejorar la calidad de vida del paciente proporcionándole una mayor comodidad a la hora de realizar movimientos, disminuir el dolor transformando una punción venosa en subcutánea y el poco impacto estético. Los objetivos principales del trabajo consisten en concienciar sobre las ventajas que conlleva la implantación de estos dispositivos y facilitar la búsqueda de información.
    Palabras Clave
    Reservorio venoso subcutáneo
    Acceso venoso
    Paciente oncológico
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24529
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG L-1546.pdf
    Tamaño:
    768.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10