• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24544

    Título
    La Enfermería y la sexualidad en la vejez
    Autor
    Villarín Pastor, Cristina
    Director o Tutor
    Olea Fraile, ElenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    El envejecimiento de la población hace que la calidad de vida de los años vividos cobre cada vez mayor importancia. Uno de los aspectos que influyen en ella es la sexualidad, considerada siempre un tema tabú cuando se habla de personas mayores. La sexualidad es un factor determinante y muy beneficioso para la salud, en ella se producen diversas alteraciones con el paso de los años, que influyen significativamente en el desarrollo de la vida sexual, además se ve afectada por la aparición de enfermedades y el consumo de fármacos. La enfermería puede desempeñar un papel muy importante, mediante la provisión de educación sanitaria, por lo que es imprescindible el desarrollo de un proceso formativo que aumente sus conocimientos, para dar respuesta a estas necesidades y proporcionar unos cuidados integrales y de calidad. El objetivo de este trabajo es conocer la relación existente entre la enfermería y la sexualidad de los ancianos, descubrir qué actitudes despierta, qué formación es necesaria y describir los posibles métodos de intervención mediante cuidados de enfermería. Todo ello con la finalidad de mejorar la calidad de vida de este grupo poblacional.
    Palabras Clave
    Sexualidad en la vejez
    Calidad de vida
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24544
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H905.pdf
    Tamaño:
    668.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10