• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24576

    Título
    Fibromialgia. Caso Clínico: Valoración y Plan de Cuidados Enfermeros
    Autor
    Planas López, Susana
    Director o Tutor
    Rodríguez-Vilariño Pastor, Alicia
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción: La fibromialgia o enfermedad silenciosa es una patología bastante desconocida pero con mucha más prevalencia de la que se cree. Se estima que casi 4 de cada 100 mujeres y 1 de cada 200 hombres la presentan. Por ello, se explica el concepto de fibromialgia, la metodología para el diagnóstico y los síntomas que produce, así como un breve repaso de la evolución de la enfermedad a través de la historia. Objetivos: Se dividen en generales y específicos. Como objetivo general se encuentra la valoración de un paciente fibromiálgico y la realización de un plan de cuidados enfermeros. Como objetivo específico se pretende fomentar la educación a los profesionales sanitarios sobre la existencia, historia, etiología y sintomatología de la fibromialgia. Materiales y Métodos: Elaboración de un plan de cuidados enfermeros para mejorar el control del dolor y el aumento de la calidad de vida del paciente. Para ello se realiza una valoración de las necesidades básicas según los patrones funcionales de Marjory Gordon. Tras la valoración, se establecen los diagnósticos enfermeros y los problemas de colaboración más importantes, así como la priorización de todos ellos. Tras ser analizados, se decide desarrollar el diagnóstico enfermero de dolor crónico estableciendo los objetivos y las intervenciones enfermeras, basándonos en las taxonomías NOC y NIC respectivamente utilizando la herramienta informática NNNConsult. Resultados: Se exponen los resultados obtenidos de los objetivos planteados en el plan de cuidados. Discusión: Se realiza un seguimiento domiciliario del paciente para evaluar los resultados obtenidos tras el establecimiento del plan de cuidados. En este apartado se realiza una crítica de los resultados esperados. Al final de la discusión se incluyen unas breves conclusiones sobre el trabajo realizado.
    Materias (normalizadas)
    Fibromialgia
    Palabras Clave
    Fibromialgia
    Dolor Crónico
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24576
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L 1589.pdf
    Tamaño:
    2.800Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10