• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24593

    Título
    Enfermería escolar: análisis de situación y propuesta de intervención
    Autor
    Delgado Valderrey, María
    Director o Tutor
    Martín Villamor, Pedro GabrielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Lina Rogers, reconocida como la primera enfermera escolar de la historia, comenzó su actividad a principios del siglo XX, defendiéndose desde entonces la necesidad de desarrollar la enfermería en este ámbito. La figura de la enfermera escolar se encuentra implantada en varios países europeos desde hace décadas, ya sea a tiempo completo o dividiendo su jornada laboral entre el Centro de Salud y el centro educativo. En nuestro país aún es una figura desconocida, con la excepción de los centros de educación especial y algunos de régimen privado, a pesar de que la escuela es el lugar en el que la población infantil pasa más tiempo diariamente. Su reclamo es cada vez más evidente desde la comunidad educativa, desembocando en una lucha también desde la comunidad enfermera para que se reconozca la importancia de la enfermería en los centros docentes y cubrir la necesidad de la población en este ámbito. Este trabajo concluye que la Educación para la Salud (EpS) podría ser una de las principales actividades que la enfermera escolar desarrollara en los centros educativos, haciendo hincapié, por ejemplo, en la prevención de accidentes y primeros auxilios, al ser uno de los problemas más prevalentes en la población infantil.
    Palabras Clave
    Enfermería escolar
    Educación para la Salud
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24593
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H923.pdf
    Tamaño:
    1.144Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10