• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24603

    Título
    Prevención de patologías en la gestación y anomalías congénitas por consumo de alcohol y tabaco a través de educación sanitaria.
    Autor
    Gil Alonso, Alicia
    Director o Tutor
    González Hernando, CarolinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    El consumo de alcohol y tabaco en la gestación aumenta el riesgo de aborto, malformaciones fetales, retraso en su crecimiento, parto pretérmino, síndrome de muerte súbita del lactante, desprendimiento prematuro de placenta, pérdida de bienestar fetal y daño cerebral entre otros. A través de datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística, el 18,6% de mujeres fuman a diario y el 7,2% de mujeres beben a diario en España, siendo el inicio de consumo de dichas sustancias cada vez más prematuro. Los defectos congénitos por el consumo de alcohol y tabaco materno se pueden prevenir, teniendo un papel fundamental las enfermeras ya que son responsables de la Educación para la Salud. El objetivo de esta investigación es diseñar y proponer Intervenciones de Educación para la Salud grupales y programadas dirigidas a mujeres en edad fértil y a embarazadas para evitar las patologías en la gestación, los efectos nocivos en el embrión y en el feto del consumo de alcohol y tabaco.
    Palabras Clave
    Anomalías congénitas
    Embarazo
    Desarrollo embrionario y fetal
    Consecuencias del consumo de alcohol y tabaco
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24603
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H929.pdf
    Tamaño:
    1.377Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10