• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24612

    Título
    Valorización de bagazo de la industria cervecera mediante su transformación en biocombustibles avanzados: biobutanol.
    Autor
    Plaza Lazaro, Pedro EnriqueAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Coca Sanz, MónicaAutoridad UVA
    García Cubero, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Investigación en Ingeniería de Procesos y Sistemas Industriales
    Abstract
    La producción de biocombustibles es uno de los grandes desafíos industriales de este siglo. Los problemas de contaminación y la incertidumbre que rodea a los combustibles fósiles (costes, disponibilidad, etc.) hacen necesario que se desarrollen procesos que permitan obtener combustibles a partir de residuos. Uno de los residuos más abundantes es la biomasa lignocelulósica, rica en carbohidratos, que puede ser utilizada en procesos de fermentación. El principal problema de la biomasa lignocelulósica es la dificultad para liberar los monosacáridos presentes en ella, haciendo necesarias etapas de pretratamiento e hidrólisis enzimática para obtener un medio rico en monosacáridos que pueda ser fermentado por un microorganismo productor de biocombustibles. En este trabajo se estudia la viabilidad de la producción de biobutanol utilizando Clostridium beijerinckii, partiendo de bagazo de cerveza. Palabras clave: biomasa lignocelulósica, celulosa, pretratamiento, hidrólisis enzimática, fermentación, butanol.
    Materias (normalizadas)
    Combustibles
    Biocombustibles
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24612
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-I-646.pdf
    Tamaño:
    753.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10