• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2461

    Título
    Iniciación a la comunicación escrita en educación infantil: propuesta(s) de intervención
    Autor
    Rey Camarero, Beatriz
    Director o Tutor
    Santos Maldonado, María JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Palencia)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumo
    Este trabajo aborda la importancia del desarrollo de la lectoescritura en la Edu-cación Infantil, los métodos de enseñanza para lograrlo y su evolución y el análisis de los diferentes ritmos de maduración en alumnos del segundo ciclo de Educación Infan-til, formado por niños y niñas de entre 3 y 6 años. Además, destaca la relevancia del aprendizaje temprano en esta etapa educativa, por sus potencialidades en el desarrollo cognitivo del niño y en su preparación para las etapas sucesivas en su escolaridad. Es indispensable que el docente sepa motivar a los alumnos con actividades in-teresantes y agradables. Para ello, debe conocer las teorías y metodologías de la inicia-ción a escritura con el objeto de aplicarlas en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En este trabajo realizamos un estudio de la escritura de los niños de esta etapa, centrándonos principalmente en el último curso a partir de, un grupo de alumnos de 5-6 años. Para llevar a cabo dicho estudio, será necesario vincular la evolución de las es-crituras de los niños con las etapas evolutivas de la lectoescritura. Por último, se efectuará una propuesta didáctica sobre el cuento de forma que a través de este recurso motivador se puedan favorecer de alguna manera las carencias detectadas para este grupo de alumnos.
    Materias (normalizadas)
    Comunicación escrita-Estudio y enseñanza
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2461
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30962]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-L 135.pdf
    Tamaño:
    2.104Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10