• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24659

    Título
    El papel de la comunicación en la relación terapéutica enfermera-paciente en el periodo preoperatorio
    Autor
    Hernández Pons, Adrián
    Director o Tutor
    Estébanez Villar, Noema
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La comunicación es un proceso fundamental en toda relación social: regula y hace posible la interacción entre individuos. En el entorno sanitario, los profesionales la utilizan como una herramienta fundamental a la hora de abordar las emociones de los pacientes y estimular cambios comportamentales en los mismos. Se quiere destacar la importancia de la comunicación enfermera-paciente dentro del entorno quirúrgico, centrándonos en la relación terapéutica ante el enfermo que va a someterse a cirugía, mediante la exposición y comprensión de algunos elementos clave de dicha relación, evidenciados por la literatura científica. Se ha llevado a cabo una búsqueda bibliográfica en bases de datos electrónicas utilizando las palabras clave “enfermera-paciente”, “comunicación”, “preoperatorio” y “cirugía” y el operador booleano “AND” para la acotación de la búsqueda, filtrando los artículos por su adecuación al tema de estudio y la posibilidad de acceso libre a su texto completo. Además, ha sido utilizada bibliografía referencial. En los resultados se resaltan los elementos que definen la entrevista centrada en el paciente, destacando el papel fundamental de la empatía, la asertividad y la escucha activa en la creación de una correcta relación terapéutica y que, usados de forma adecuada, están directamente relacionados con una mayor satisfacción de los pacientes con la atención recibida. Se evidencia, asimismo, que las habilidades necesarias para desarrollar unas adecuadas competencias relacionales pueden ser aprendidas a través de formación específica proporcionada a los profesionales de la salud y que ello revierte en mayor satisfacción del usuario del Sistema Sanitario, así como en mayor satisfacción del profesional en el desarrollo de su ejercicio.
    Materias (normalizadas)
    Relaciones médico-paciente
    Palabras Clave
    Relación terapéutica
    Entrevista centrada en el paciente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24659
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L1560.pdf
    Tamaño:
    928.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10