• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24660

    Título
    El recreo: un tiempo para la actividad física, el conocimiento y la socialización
    Autor
    Manrique Martín, SaraAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Ponce Garzaran, AndrésAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    La actividad física es la principal recomendación que la Organización Mundial de la Salud considera para crear unos hábitos de vida saludable en la población infantil. Por esta razón, el objetivo principal de este trabajo es programar y poner en práctica las actividades necesarias para la realización de los recreos activos durante una semana a través de los juegos modificados. Los resultados, que se han encontrado después de analizar los datos ofrecido por las autoevaluaciones y las fichas de seguimiento grupal, nos indican que los alumnos durante los días de su puesta en práctica han participado de manera activa, han conocido nuevos juegos, han resuelto diferentes problemas tácticos y de relaciones y han valorado muy positivamente, en su conjunto, la actividad.
    Materias (normalizadas)
    Educación física-Estudio y enseñanza (Primaria)
    Recreo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24660
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B.1055.pdf
    Tamaño:
    3.140Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10