• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24662

    Título
    Aspectos psicológicos del paciente terminal: el adolescente y la familia
    Autor
    Guijarro Miravalles, Carlos
    Director o Tutor
    Viaña Caballero, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    El envejecimiento progresivo que está sufriendo la población actualmente hace que el número de pacientes con enfermedades crónicas vaya en aumento, y con éste el de enfermos en situación terminal. Para hacer frente a este aspecto contamos con los cuidados paliativos, una herramienta universal que está en desarrollo para poder satisfacer a toda la población que los necesite. La muerte es un aspecto que hoy en día se trata de evitar por el enorme impacto que produce, es por esto que, ante una situación de terminalidad, los cuidados prestados al enfermo deben incluir a su familia, y más aún cuando el enfermo es un niño. El abordaje terapéutico y la atención sanitaria del paciente y su familia debe desarrollarse desde una perspectiva holística, atendiendo tanto a las necesidades físicas como a las necesidades psicológicas. Estas últimas son fundamentales ya que, en muchas ocasiones, el alivio físico únicamente se puede conseguir contemplando los aspectos psicológicos y emocionales del enfermo. Con la realización de este trabajo, el objetivo que se persigue es demostrar la importancia de la atención a los signos y síntomas psicológicos del paciente terminal y su familia, exponiendo habilidades para resolver estos. Además, se propondrá un diagnóstico enfermero para el enfermo terminal (concretamente un adolescente con leucemia) y otro para la familia añadiendo objetivos e intervenciones según la Taxonomía NANDA, NOC y NIC, instrumento muy utilizado por enfermería para la realización de planes de cuidados.
    Palabras Clave
    Paciente terminal
    Aspectos psicológicos
    Familia
    Cuidados paliativos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24662
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H-934.pdf
    Tamaño:
    1.037Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10