• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24693

    Título
    La importancia del desarrollo de la psicomotricidad en la etapa infanto juvenil
    Autor
    Miguel Gutiérrez, Laura de
    Director o Tutor
    Madrigal Fernández, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Geijo de la Fuente, Nuria
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Con este trabajo se pretende dar una idea general de la psicomotricidad tanto a personal sanitario como no sanitario para que los niños y jóvenes tomen conciencia de su propio cuerpo y del de los demás, favoreciendo el desarrollo personal de una manera saludable y equilibrada. Se les concienciará también sobre la necesidad de adquirir una serie de hábitos que favorezcan la salud y, sobre todo en la primera infancia, que haya una gran interdependencia en los desarrollos motores, afectivos e intelectuales para que asuman sus propias capacidades y limitaciones favoreciendo el desarrollo de su personalidad desde los primeros años de escolarización. Uno de los objetivos de la psicomotricidad es desarrollar en el ámbito educativo capacidades básicas para el ser humano, es decir, llegar por medio del cuerpo y del movimiento al desarrollo de habilidades y capacidades del individuo en todos los aspectos: socio–emocional, cognitivo–intelectual, comunicativo y motor. A lo largo de la historia ha habido grandes autores que han investigado sobre la importancia y relación de la motricidad respecto a otros aspectos humanos cognitivos o sociales, donde gracias a lo corporal se iban experimentando cambios y aprendizajes en las personas mejorando así otras cualidades y perfeccionando su aprendizaje
    Palabras Clave
    Psicomotricidad
    Reeducación psicomotriz
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24693
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H-948.pdf
    Tamaño:
    1.097Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10