• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24696

    Título
    Evolución desde Enfermería de los conocimientos maternos sobre el síndrome de muerte súbita del lactante.
    Autor
    Pardal Calle, María
    Director o Tutor
    González Hernando, CarolinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    El Síndrome de Muerte Súbita del Lactante es una de las principales causas de mortalidad infantil en los países desarrollados, considerándose una de las situaciones más desgarradoras a las que se pueden enfrentar unos padres, ya que ocurre en niños aparentemente sanos antes del suceso. Objetivo: Evaluar los conocimientos sobre el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante en madres de niños de 0 a 1 año de edad. Metodología: Estudio descriptivo y transversal. La muestra fue incidental, elegida a conveniencia, incluyó a 134 madres con hijos de 0 a 1 años, a las que se les administró una encuesta anónima y voluntaria, en los hospitales universitarios de Valladolid (Hospitales Clínico y Río Hortega), guarderías de Castilla y León y un Centro de Salud urbano en los meses de enero a marzo de 2017. Resultados: A pesar de que las madres son conscientes de la importancia del seguimiento prenatal únicamente 63.4% de ellas apoyaban el decúbito supino, 65% seguían la lactancia materna y 80% apoyaban el chupete como factores protectores para prevenir el Síndrome. Por tanto, se demuestra que aún existe desconocimiento sobre este problema y su prevención. Conclusiones: Es necesaria mayor intervención comunitaria a través de Educación Para la Salud en el periodo prenatal, cubriendo los déficits informativos de las madres en estos momentos. Se propone más investigación en esta línea para que los profesionales de la salud, y en concreto los profesionales de enfermería lideren y desarrollen medidas preventivas y campañas de salud en un futuro.
    Palabras Clave
    Muerte súbita del lactante
    Conocimientos maternos
    Evaluación enfermera
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24696
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31812]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H951.pdf
    Tamaño:
    1.081Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10