• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24731

    Título
    Ansiedad en el paciente sometido a intervención quirúrgica: programa de intervención enfermera para disminuir los niveles de ansiedad en pacientes urológicos.
    Autor
    Vázquez Vicente, Sigrid
    Director o Tutor
    Madrigal Fernández, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    La ansiedad es una de las emociones más comunes en los procesos patológicos que precisan ingreso hospitalario, específicamente en aquellos que desembocan en una intervención quirúrgica, dándose generalmente en todos ellos en mayor o menor medida. Esta ansiedad concierne a la operación y a todo lo que esta conlleva, desde la entrada al quirófano a la vuelta a casa, lo que va a ocurrir tras la operación y cómo su vida se va a ver afectada. Lo que buscamos con este trabajo es medir y controlar esa ansiedad a través de una actuación enfermera, una visita prequirúrgica consistente en aportar conocimientos y resolver posibles dudas que el paciente tenga sobre lo que va a experimentar, y demostrar su utilidad comparándolo con el proceder habitual; se facilitarán una serie de instrumentos para medirla y así controlarla. Para ello, llevaremos a cabo un ensayo clínico aleatorizado simple ciego en el que intervendrán entre 490-500 pacientes pertenecientes al Servicio de Urología del Hospital Universitario Río Hortega; distribuidos de forma aleatoria en dos grupos: uno recibirá la visita prequirúrgica enfermera (grupo intervención), donde se les hablará no solo de su cirugía, sino de lo que esta conllevará después –dentro y fuera del hospital–, llevando a cabo con el otro (grupo control) la práctica habitual. Ambos recibirán una escala de valoración de la ansiedad para comparar los resultados. Este estudio tendrá una duración de un año y seis meses y, si los resultados fueran positivos, se trataría de extrapolar a otros campos.
    Palabras Clave
    Ansiedad prequirúrgica
    Pacientes urológicos
    Información pre y postoperatoria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24731
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H976.pdf
    Tamaño:
    1003.Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10