• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24740

    Título
    Lista de Verificación Quirúrgica: una propuesta de cambio cultural.
    Autor
    Loma Duque, Neftalí de la
    Director o Tutor
    García Iglesias, Julia
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción En junio de 2008 la OMS lanzó un segundo reto mundial sobre seguridad del paciente; “La cirugía segura salva vidas”, con el objetivo general de mejorar la seguridad quirúrgica de los pacientes. La OMS considera a la práctica de la cirugía como un asunto de salud pública y promueve establecer una serie de estándares mínimos, que pueden ser aplicados universalmente, definiendo un entorno de seguridad en el proceso quirúrgico, que se concreta en la difusión y aplicación de un “Checklist” o listado de verificación quirúrgica. Objetivo: Conocer el grado de utilización de la lista de verificación quirúrgica, las causas que limitan su aplicación, así como la implicación de enfermería en su cumplimentación. Metodología Revisión sistemática de la bibliografía. Resultados Las listas de verificación quirúrgica constituyen una herramienta validada y efectiva con cuya implantación se puede mejorar el acto quirúrgico, tanto para los pacientes como para los profesionales. Tras su aplicación hay una mejora significativa de la morbimortalidad del paciente. También se produce un incremento en la comunicación entre los miembros del equipo del área quirúrgica. Existen barreras para la implementación de las listas, que en muchos casos determinarán que las tasas de cumplimiento estén por debajo del nivel deseado. Conclusiones Se necesita trabajar el diálogo y una implementación secuencial de la aplicación de las listas de Verificación para una buena puesta en marcha. De esta manera se conseguirá que estas listas se acaben convirtiendo en una herramienta efectiva.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería quirúrgica
    Palabras Clave
    Calidad en la asistencia sanitaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24740
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-L1564.pdf
    Tamaño:
    359.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10