• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24744

    Título
    Análisis del nivel de ansiedad frente a la muerte en el personal de enfermería: comparativa pediatría-adultos.
    Autor
    Viloria López, Jennifer
    Director o Tutor
    González Gancedo, JacobAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    La muerte o el proceso de morir ocasionan ansiedad no solamente en pacientes y familiares, sino también en los profesionales de enfermería, que podrían llegar a desarrollar problemas de tipo personal y una disminución en la calidad de los cuidados ofrecidos. Esta respuesta podría verse incrementada en profesionales que atienden a pacientes pediátricos. Por ello, el objetivo del presente estudio fue evaluar los grados de ansiedad frente a la muerte en los profesionales de enfermería que trabajan con pacientes críticos y/o terminales (adultos y pediátricos), compararlos y valorar las relaciones existentes con factores sociodemográficos, inteligencia emocional o resiliencia. Material y métodos: Estudio descriptivo, comparativo, correlacional y transversal realizado en unidades pediátricas y de adultos del Hospital Clínico Universitario de Valladolid mediante cuestionario on-line de carácter anónimo, compuesto por las escalas Colette-Lester para ansiedad frente a la muerte, TMMS-24 para inteligencia emocional y RS-14 para resiliencia, obteniendo una muestra de 78 individuos. Resultados: La media de ansiedad frente a la muerte fue de 3.70 (3.78 en pediatría y 3.62 en adultos), siendo siempre mayor en servicios pediátricos para todas sus dimensiones. Los profesionales de enfermería que contestaron al cuestionario, mostraron una media para la inteligencia emocional de 82.24 y de 82.01 para la resiliencia. Conclusiones: Los profesionales de enfermería que conformaron la muestra, especialmente los que atienden a pacientes pediátricos padecen niveles elevados de ansiedad frente a la muerte, sobre todo en la dimensión del “propio proceso de morir”. Además, presentan niveles normales de inteligencia emocional y altos para resiliencia.
    Palabras Clave
    Ansiedad ante la muerte
    Profesionales de enfermería
    Inteligencia emocional
    Resiliencia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24744
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H978.pdf
    Tamaño:
    930.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10