• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24760

    Título
    Comunicación y salud en Guatemala. Propuesta de plan de comunicación para ASSADE
    Autor
    Calderón Chay, Greysi Ildoara
    Director o Tutor
    Alvarado López, María CruzAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Comunicación con Fines Sociales: Estrategias y Campañas
    Résumé
    La Comunicación juega un papel fundamental en el ámbito sanitario, por muchos años se han realizado grandes esfuerzos para descifrar, entender, crear e implementar relaciones comunicativas en los procesos de construcción social en países en vías de desarrollo. El caso de Guatemala, un país que tiene un estado de salud en plena crisis sanitaria, y el panorama cada vez más se oscurece. Es imperativo reconocer que la ausencia y desconocimiento sobre la aplicación y teoría comunicativa, y cómo esta puede repercutir en el mejoramiento de los servicios, estrategias, proyectos, programas, actividades, hasta en el más mínimo detalle que llega hasta esos lugares excluidos de los que poco se conoce, pero que en las comunidades más vulnerables día con día luchan por reivindicar nuevas alternativas sanitarias como ejes principales del cambio social. Es, ASSADE, una de estas organizaciones que realiza una labor revolucionaria, y su innovador modelo de atención primaria debería de contar con un apoyo a nivel comunicacional que mejore sus procesos internos y postura externa para determinar el rumbo comunitario y, pueda éste convertirse en ejemplo a nivel nacional.
    Materias (normalizadas)
    Salud - Aspecto social -Guatemala
    Comunicación-Aspecto social
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24760
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7035]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-N.47.pdf
    Tamaño:
    7.096Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10