• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24894

    Título
    La participación femenina en el alumnado de secundaria del programa de deporte escolar de Segovia
    Autor
    Melero Esteso, Jacobo
    Director o Tutor
    Monjas Aguado, RobertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias Sociales. Educación, Comunicación Audiovisual, Economía y Empresa
    Zusammenfassung
    El objetivo principal de esta investigación reside en conocer cómo es la participación femenina presente en el alumnado de Secundaria, dentro del Programa Integral de Deporte Escolar de Segovia, así como los factores que pueden incidir en la calidad y evolución de ésta. Se ha utilizado para ello, un enfoque metodológico mixto que integra técnicas cualitativas y cuantitativas. La muestra del estudio está compuesta por 64 participantes, 61 alumnas y 3 monitores. Los instrumentos utilizados fueron: 2 entrevistas semiestructuradas, 1 entrevista en base al modelo photovoice y 2 cuestionarios, 1 sobre la ansiedad precompetitiva y otro referente al Programa. Como resultados, destacamos la buena opinión del Programa por parte de las alumnas, así como ciertas carencias sobre el mismo que han sido detectadas por los monitores y que pueden determinar la prosperidad o no de la participación del alumnado femenino. Esta investigación permite concluir que existen varios aspectos del Programa sujetos a mejora y que ésta es necesaria para asegurar el éxito del Programa en los años venideros.
    Materias (normalizadas)
    Deportes escolares - Segovia
    Mujeres - Deportes
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24894
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7071]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-B.114.pdf
    Tamaño:
    2.214Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10