• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24938

    Título
    Presencia de aminas heterociclícas en carnes y derivados
    Autor
    Marín Muñoz, Gloria Estefany
    Director o Tutor
    Caro Canales, IrmaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Résumé
    Una buena nutrición es imprescindible para el ser humano, garantiza que llevamos a cabo correctamente todas nuestras funciones fisiológicas, previene enfermedades y en edades infantiles garantiza el crecimiento y desarrollo óptimo del individuo. Pero la nutrición va más allá del mero hecho de consumir alimentos, requiere la aplicación de una serie de técnicas culinarias sobre los productos alimenticios que logran su transformación y por ende facilitan su consumo, estas modificaciones sufridas por el alimento muchas veces resultan derivando en formación de sustancias tóxicas para el organismo, como por ejemplo las aminas heterocíclicas, dichas sustancias serán el tema principal de este trabajo. Se ha realizado una revisión bibliográfica de este tema en bases de datos como lo son Pub-Med, Universidad de Harvard, google académico. Arrojando una variedad de artículos de los que se han tenido criterios de selección como: año de publicación, tipo de carne estudiada. El objetivo es concluir si existe una relación verdadera entre la formación de aminas heterocíclicas en los alimentos, las técnicas culinarias utilizadas para su cocción y el posible desarrollo de patologías como el cáncer derivadas del consumo de estas sustancias.
    Palabras Clave
    Aminas heterocíclicas
    Carne roja
    Cáncer
    Técnicas culinarias
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24938
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-N-987.pdf
    Tamaño:
    1.159Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10