• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24941

    Título
    Leches fermentadas terapéuticas: contribución a su composición nutricional
    Autor
    Gutiérrez Álvarez, Marina-Juncal
    Director o Tutor
    Caro Canales, IrmaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Résumé
    Los productos lácteos fermentados se obtienen a través de la fermentación de la leche por la adición de bacterias ácido lácticas, responsables de las transformaciones metabólicas de los carbohidratos, las proteínas y los lípidos presentes en la leche. En el presente trabajo se ha estudiado la composición nutricional de cuatro leches fermentadas comerciales: Actimel, Densia Forte, Danacol y Kaiku Benecol. Cenizas, materia grasa, proteínas y minerales; Ca, P y Mg, acidez total, contenido en ácidos láctico y acético y pH fueron determinados. A sí mismo, se estudió la cantidad de microorganismos viables, a través de recuento en placa en Agar Man Rogosa Sharpe (MRSA) y recuento directo por citometría de flujo (CMF). El contenido de materia grasa de las leches fermentadas analizadas osciló entre <0,1 y 4,35% (p/v). Valor que resultó ser superior para Danacol y Kaiku Benecol respecto al resto de las leches fermentadas. El contenido de calcio, con un valor promedio de 171 ± 9,10 mg/100g; fue similar entre tres de las leches estudiadas pero superior para Densia Forte, cuyo contenido alcanzó hasta 400mg/100 g. El valor promedio del fósforo fue de 57,62 ± 1,87mg/100g. Los resultados obtenidos para el recuento de microorganismos viables parecen ser más precisos por el método Citometría de flujo que el método tradicional de recuento en placa. El estudio de estas leches fermentadas comerciales nos permite conocer diferentes parámetros de su composición nutricional más allá de lo indicado en el etiquetado nutricional. Ésto permite ayudar al consumidor a eliminar falsas expectativas de estos productos.
    Palabras Clave
    Leches fermentadas comerciales
    Composición nutricional
    Citometría de flujo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24941
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31128]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-N990.pdf
    Tamaño:
    1.337Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10