• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24960

    Título
    La Divina Comedia. El “Infierno” de Dante como fuente en la pintura del Renacimiento italiano
    Autor
    Domínguez Aguado, Eva
    Director o Tutor
    Zalama Rodríguez, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Historia del Arte
    Résumé
    Por lo que respecta a los objetivos lo que yo he querido conseguir con este trabajo es llegar a comprender hasta qué punto Dante influyó en el proceso de cambio de mentalidad de la Edad Media al Renacimiento. A base de leer sobre muchos artistas, algunos de los incluídos en el trabajo todavía no pertenecen al Renacimiento, llegué a la conclusión de que era necesario hablar de los que comenzaron a realizar cambios de importancia en su pintura tomando al poeta como fuente para crear sus escenas. Por eso decidí empezar con Giotto, Orcagna o Bartolomeo di Fruosino, porque son algunos de los artistas que a pesar de encontrarse todavía inmersos en el medievo, comenzaron a utilizar los versos de Dante para hacer llegar un mensaje con una nueva ideología, saliéndose de los cánones del tardo gótico. En primer lugar hablo sobre Dante y su ideología, después hablo en profundidad de la llegada del Renacimiento a Italia, sus representantes y focos de interés y por último me centro en el comentario de una serie de obras de artistas desde el siglo XIV hasta mediados del XVI, haciendo hincapié en la relación de las mismas con el “Infierno” de Dante y lo que aporta como novedad cada una de ellas, justificando de este modo su presencia en este trabajo.
    Departamento
    Departamento de Historia del Arte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24960
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG_F_2017_22.pdf
    Tamaño:
    1.992Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10