• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24967

    Título
    La habanera en Mayorga de Campos (Valladolid): historia y revival de una tradición musical costera en el interior de España
    Autor
    Prados Bravo, SarayAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Iglesias, IvánAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Doctorado en Musicología
    Abstract
    La habanera es un género musical que los estudiosos consideran propio de zonas costeras por su vinculación con la actividad comercial entre España y Cuba. Sin embargo, existe una localidad castellana, Mayorga de Campos, en la que la habanera se interpreta desde hace más de un siglo y que cuenta con una prestigiosa Trovada que se celebra desde hace 24 años. A través del estudio de los documentos del ayuntamiento, entrevistas, fuentes hemerográficas y el fondo documental de la Fundación de Habaneras Teresa Pérez Daniel, esta tesis doctoral analiza la historia de este género musical en Mayorga, sus vías de llegada y asentamiento, así como el proceso de revitalización que ha tenido lugar en las últimas cuatro décadas y las transformaciones que ha implicado para el repertorio. Ni las relaciones comerciales con América ni el regreso de los emigrantes mayorganos de Cuba, habituales explicaciones de la llegada de la habanera a España, parecen vías fidedignas de recepción del género en Mayorga. Mucho más peso tuvo el reclutamiento de varones para la Guerra de Cuba desde 1895 y la afición de los mayorganos por el teatro musical y el baile. Por otro lado, diversos factores favorecieron la difusión y asentamiento de la habanera en la localidad: los copleros ambulantes, la contratación por el ayuntamiento de un profesor de música y director de la banda municipal, la formación de abundantes agrupaciones musicales en la villa, y la presencia de este género musical en la tradición oral en el ámbito familiar, así como en actos y fiestas locales. Hacia 1980, la mayorgana Teresa Pérez Daniel consideró que la tradición habanerística de Mayorga había entrado en una fase de recesión y, por ello, inició un revival del género que desembocó en su progresiva institucionalización. Varias publicaciones, una Fundación y una Trovada de Habaneras de relevancia internacional atestiguan el éxito de este proceso revitalizador, que durante tres décadas ha involucrado a diversos agentes y ha entrañado transformaciones tanto en los espacios y medios como en el repertorio y el modo tradicional de interpretar habaneras en Mayorga.
    Materias (normalizadas)
    Musicología-España
    Etnomusicología
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    DOI
    10.35376/10324/24967
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24967
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2405]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TRABAJO-CONFIDENCIAL.pdf
    Tamaño:
    95.81Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10