• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2496

    Título
    Como mejorar la función motora en el paciente hemipléjico
    Autor
    Martín de la Hoz, Raquel
    Director o Tutor
    Gonzalo Ruiz, AliciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Abstract
    La hemiplejia, resultado de un accidente cerebrovascular, presenta una gran prevalencia e incidencia, lo que hace que este proceso merezca una especial atención dentro del ámbito de la fisioterapia. El objetivo del presente trabajo es realizar una revisión bibliográfica que nos permita conocer la evidencia científica existente, hasta el momento, respecto a las técnicas que se utilizan en la reeducación de la marcha en pacientes hemipléjicos adultos tras sufrir un accidente cerebrovascular. Para ello, he realizado una búsqueda en las bases de datos Isi Web of Knowledge, CINHAL y Pubmed y en la Biblioteca Cochrane Plus. Finalmente seleccioné 15 artículos para la revisión. La calidad metodológica de los mismos es variable y utilizan diferentes técnicas como la basada en el concepto Bobath, la facilitación rítmica de la marcha, el entrenamiento de la marcha orientado a la tarea, la marcha sobre tapiz rodante con suspensión parcial y la asistencia robotizada aplicada a la marcha usando Lokomat o Gait Trainer.
    Materias (normalizadas)
    Accidente cerebrovascular
    Hemiplejia
    Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2496
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG - Raquel Martín de la Hoz.pdf
    Tamaño:
    356.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Nombre:
    ANEXO I.pdf
    Tamaño:
    169.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Nombre:
    ANEXO II.pdf
    Tamaño:
    84.84Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10