• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24982

    Título
    Mecanismos moleculares relacionados con la pérdida de habla en enfermedades neurodegenerativas
    Autor
    Riaño Bravo, María
    Director o Tutor
    Núñez Llorente, LucíaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Abstract
    En este trabajo se han revisado diversos estudios relacionados con los mecanismos moleculares implicados en las diversas patologías del lenguaje, concretando en aquellas de origen neurodegenerativo. Una de las más importantes es la Afasia Progresiva Primaria (APP), que es una patología neurodegenerativa en la cual se afecta el área del lenguaje. Los pacientes inicialmente no padecen alteraciones en otras áreas cognitivas. Sin embargo, finalmente evolucionan hacia una demencia generalizada. Por ello, y por el hecho de que un alto porcentaje de enfermos con APP mostraban cerebros con lesiones de la enfermedad de Alzheimer (EA), la APP ha sido relacionada con esta enfermedad. Sin embargo, no existían pruebas directas de dicha relación hasta la aparición de las técnicas de neuroimagen. En este trabajo se han revisado los estudios que relacionan a nivel molecular la EA y la APP con pruebas de neuroimagen (PET, SPECT…). Las conclusiones del estudio son que existe una clara correlación entre la EA y la APP, y más concretamente, con la Afasia logopénica y la Afasia agramática. Además, existe una clara lateralización izquierda de los depósitos amiloides en los cerebros de pacientes de APP que no se produce en enfermos de EA. Estos datos sugieren la posibilidad de ambas enfermedades compartan algún mecanismo común de toxicidad, aunque tenga un origen probablemente diferente.
    Palabras Clave
    Enfermedad de Alzheimer
    Afasia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24982
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31779]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-L983.pdf
    Tamaño:
    1.537Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10