• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25003

    Título
    Información sobre personas desaparecidas en los magazines matinales televisivos. El ‘caso Diana Quer’ en La Mañana de TVE y el Programa de Ana Rosa de Telecinco
    Autor
    Fadón Reguilón, Cristina
    Director o Tutor
    Redondo García, Marta MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Zusammenfassung
    En la actualidad, los medios de comunicación y, sobre todo la televisión, actúan de forma habitual de manera sensacionalista a la hora de informar sobre sucesos. Todo ello para elaborar una información lo más atractiva posible para el público y conseguir así una mayor audiencia que repercuta en un incremento de beneficios económicos para el medio. Este sensacionalismo es más que evidente en las desapariciones de niños o jóvenes, casos que suelen tener un interés mediático incrementado. Por ello, el principal objetivo de este trabajo es analizar el tratamiento informativo que La Mañana de TVE y el Programa de Ana Rosa de Telecinco le otorgaron al ‘caso Diana Quer’ para comprobar si estas dos cadenas cumplieron con las correctas prácticas periodísticas. Así pues, se ha realizado un análisis de contenido de 16 programas que fueron emitidos en ambos medios en el periodo comprendido entre el 24 de agosto y el 23 de septiembre de 2016, coincidiendo con el primer mes de la desaparición de la joven. Las conclusiones revelan la explotación informativa que recibió el caso y los abusos que cometieron las dos cadenas de televisión.
    Palabras Clave
    Sensacionalismo
    Infoentretenimiento
    Información de sucesos
    Personas desaparecidas
    Magazines televisivos
    TVE
    Telecinco
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25003
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG_F_2017_35.pdf
    Tamaño:
    602.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10