• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25026

    Título
    Estimulación magnética transcraneal y estimulación transcraneal de corriente directa. Dos técnicas novedosas en la intervención del lenguaje
    Autor
    Maroto Sánchez, Ángela
    Director o Tutor
    Cortés San Rufino, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Résumé
    La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) y la Estimulación Transcraneal de Corriente Directa (ETCD) son dos novedosas técnicas cerebrales no invasivas que se encuentran actualmente en plena investigación, ya que tras su aplicación en patologías como la afasia, la disfagia, la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), en las que se centrará este trabajo, se observan buenos resultados. La aplicación de estas técnicas consiste en la administración de corriente eléctrica que, en el caso de la EMT, se realiza a través de una bobina, y en la ETCD se utilizan electrodos. Ambas estimulan las áreas del cerebro que se encuentran alteradas en cada una de estas patologías, ya sea excitándolas, aplicando altas frecuencias/intensidades, o inhibiéndolas, administrando bajas frecuencias/intensidades, durante unos días. Tras la estimulación, algunos estudios han comprobado que los síntomas relacionados con el lenguaje que previamente presentaban los sujetos con dichas alteraciones, mejoran en la mayoría de los casos. Además, para que estos resultados se potencien y mantengan a lo largo del tiempo, es necesaria la intervención del logopeda, puesto que con este tratamiento no es suficiente.
    Palabras Clave
    Estimulación magnética transcraneal
    Afasia
    Disfagia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25026
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-L1021.pdf
    Tamaño:
    991.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10