Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25027
Título
Revisión sistemática de la logopedia en la parálisis facial
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2017
Titulación
Grado en Logopedia
Zusammenfassung
La parálisis facial (PF) es un trastorno muy frecuente. A pesar de su alta incidencia y las consecuencias tan serias que ocasiona, actualmente no existe un consenso claro entre profesionales acerca de las medidas de actuación óptimas cuando aparece esta alteración, especialmente en el ámbito rehabilitador. Desde el área de la logopedia, numerosos trabajos han demostrado la eficacia y la necesidad de esta terapia. Sin embargo, el campo de actuación logopédico no está bien definido en este trastorno. En la mayoría de los casos, la rehabilitación de la PF es desempeñada exclusivamente por fisioterapeutas, originando una rehabilitación incompleta.
OBJETIVOS
El objetivo de este trabajo es llevar a cabo una revisión sistemática de la literatura disponible sobre la PF con el fin de conocer el protocolo de actuación ejecutado una vez que es diagnosticada, revisar los síntomas logopédicos más frecuentes de este trastorno y, con esta información, finalmente definir el campo de actuación del logopeda en este asunto y justificarlo.
MATERIALES Y METODOLOGÍA
Tras un proceso de búsqueda y selección de material, se escogieron 33 artículos de revistas médicas de 13 países distintos. Estos documentos fueron extraídos de 4 bases de datos: Pubmed, Scielo, PEDro y Dialnet. Posteriormente, cada artículo fue exhaustivamente revisado y la información extraída fue organizada en una tabla en base a los objetivos planteados previamente. Por último, los resultados fueron críticamente analizados y se trazaron las conclusiones pertinentes.
RESULTADOS
Los resultados señalan que hay dos tipos de tratamiento ante un diagnóstico de PF: el tratamiento médico y el tratamiento rehabilitador. En ambos casos se demuestra la eficacia de una intervención precoz. Por otro lado, los resultados refieren numerosos síntomas logopédicos en la PF. Los motores incluyen problemas articulatorios, deglutorios y mímicos. Los sensitivos incluyen problemas relacionados con la audición y el gusto, principalmente. Además, otros síntomas asociados aparecen cuando la causa no afecta exclusivamente al nervio facial.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN
El tratamiento logopédico es necesario ante una PF, aunque habitualmente no es considerado. La presencia de logopedas en servicios primarios lograría no solo recuperaciones completas, sino que evitaría problemas posteriores como cuadros de depresión y ansiedad. Además, el sentido del gusto y del olfato deben ser rehabilitados logopedicamente en caso de verse afectados.
Palabras Clave
Parálisis facial
Revisión logopédica
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30820]
Dateien zu dieser Ressource
