• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25041

    Título
    Análisis de la propaganda de Estado Islámico en la revista Rumiyah
    Autor
    Sierra Núñez, Andrea
    Director o Tutor
    Campos Domínguez, Eva MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Résumé
    El presente Trabajo Fin de Grado analiza el grado de desarrollo de las técnicas propagandísticas del autodenominado Estado Islámico, cuyo germen se encuentra ubicado en la utilización de este tipo de comunicación por parte de Al Qaeda desde su nacimiento en el año 1988. De una manera pormenorizada estudiaremos los cinco elementos que conforman el modelo propagandístico de la organización terrorista: La fuente, la audiencia, el mensaje, el lenguaje y la imagen. Realizaremos una comparación entre los modelos planteados por los teóricos de la comunicación y los lingüistas, y el planteado por el autodenominado Estado Islámico, con el fin de informar sobre las características principales de la propaganda del grupo terrorista en la revista Rumiyah. Finalmente, estudiaremos la visibilidad de la mujer islámica en los contenidos de la publicación y su papel en el autodenominado Estado Islámico. Los resultados nos permitirán observar el alto grado de desarrollo de las técnicas propagandísticas empleadas en Rumiyah y el escaso protagonismo otorgado a la mujer islámica en la publicación.
    Palabras Clave
    Propaganda
    Revista
    Técnicas
    Terrorista
    Estado Islámico
    Rumiyah
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25041
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG_F_2017_45.pdf
    Tamaño:
    478.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10