• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25056

    Título
    El análisis matemático puede ayudar a decidir las pruebas de provocación en la alergia a fármacos
    Autor
    Bernal Rico, Maruxa
    Director o Tutor
    Armentia Medina, AliciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    Las reacciones adversas a medicamentos, según datos de la World Allergy Organization (WAO), afectan a la décima parte de la población mundial y al 20% de los pacientes hospitalizados, correspondiendo el 10% a reacciones de hipersensibilidad (RHM)1. Las RHM constituyen el tercer motivo de consulta más frecuente en los Servicios de Alergología, con prevalencia creciente en los últimos años. En España se ha documentado esta demanda en estudios epidemiológicos promovidos por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), mediante el proyecto Alergológica 1992 y la segunda edición de 20052,3. Las RHM son reacciones con características clínicas que recuerdan a las reacciones alérgicas, son impredecibles, pueden ser mortales o pueden requerir hospitalizaciones prolongadas, y hacen necesario realizar cambios en los tratamientos a segundas líneas terapéuticas, no siempre tan eficaces. Estas características clínicas hacen que sean frecuentes tanto el infradiagnóstico como el sobrediagnóstico, con los riesgos y problemas que esto conlleva.
    Palabras Clave
    Reacciones adversas a medicamentos
    Mapa alergológico
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25056
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-M1031.pdf
    Tamaño:
    1.286Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10