• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25061

    Título
    Nuevas terapias en el tratamiento del VIH
    Autor
    Garrido Estévez, Julieta
    Director o Tutor
    Corell Almuzara, AlfredoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    Desde hace décadas, los avances en el tratamiento del VIH han conseguido controlar la infección y disminuir su progresión hacia SIDA. La eliminación del VIH, virus capaz de evadir e incapacitar al sistema inmune, que es el que nos protege de otras infecciones, es en la actualidad uno de los retos más importantes en la investigación científica, pretendiendo con ello las ansiadas prevención y curación de la enfermedad. Objetivo: Definir la situación actual del tratamiento de la infección por VIH y su evolución en los últimos años en cuanto a nuevas terapias pre-exposición, vacunas y el clásico tratamiento antirretroviral con la finalidad de compararlos entre sí. Materiales y métodos: Revisión narrativa de artículos actualizados referentes a las nuevas terapias en el tratamiento del VIH mediante búsqueda, análisis y evaluación crítica de los mismos. Resultados: Una mejora del diagnóstico precoz para la infección por VIH y la acción de antirretrovirales, tanto para la prevención como para el tratamiento, ha sido demostrada con evidencia científica y plasmada en guías médicas oficiales por su gran eficacia a la hora de reducir el número de infecciones nuevas y mejorar la calidad de vida de los ya infectados. Las terapias con antirretrovirales están recomendadas tanto en situaciones de pre y post-exposición, así como en el tratamiento de pacientes VIH positivos. Las vacunas siguen siendo el gran reto terapéutico, habiendo bastantes en estudio. Conclusiones: La terapia antirretroviral tanto pre-exposición, post-exposición como crónica han demostrado conseguir resultados de gran impacto para los pacientes con esta infección. Las vacunas, preventivas y terapéuticas, son uno de los campos de estudio en la actualidad, habiendo esperanzadores avances cada año. La cura y prevención de la infección por el VIH parece estar cada vez más cerca.
    Palabras Clave
    VIH
    Vacuna
    Tratamiento antirretroviral
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25061
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M1036.pdf
    Tamaño:
    579.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10