• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25064

    Título
    Efectividad y riesgos del tratamiento biológico con Natalizumab en esclerosis múltiple
    Autor
    Rico Peñas, Beatriz
    Director o Tutor
    Téllez Lara, María de las NievesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad inflamatoria de componente autoinmune, que produce neurodegeneración crónica. En la actualidad, no tiene ningún tratamiento curativo. Existen numerosos fármacos que intentan controlarla basándose en la reducción del número de brotes que presentan los pacientes. Son los fármacos modificadores de la enfermedad. Entre ellos, se encuentran los tratamientos biológicos como Natalizumab (NTZ), el primer anticuerpo monoclonal aprobado en 2006. Su mecanismo de acción consiste en bloquear la entrada del linfocito T autorreactivo activado al sistema nervioso central, provocando una inmunosupresión selectiva en este órgano. De ahí se derivan sus efectos beneficiosos y sus riesgos.
    Palabras Clave
    Esclerosis múltiple
    Natalizumab
    Fármacos biológicos
    Leucoencefalopatía multifocal progresiva
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25064
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M1037.pdf
    Tamaño:
    292.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    TFG-M-M1037-ANEXO.pdf
    Tamaño:
    630.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10