Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25073
Título
Estudio anatómico del esófago. Disfagias en la enfermedad de Parkinson (fenómenos “on –off ”) y su repercusión la alimentación
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2017
Titulación
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Abstract
El aumento de la población mayor de 65 años así debida al aumento de la calidad de vida,
hacen que algunos problemas de salud como las enfermedades neurodegenerativas sean cada vez más frecuentes. Estas enfermedades traen a su vez un conjunto de síntomas que pueden comprometer la alimentación y nutrición de los pacientes reduciendo su calidad de vida e incluso aumentando el riesgo de mortalidad.
Nos vamos a centrar en la segunda patología neurodegenerativa más frecuente, la E. de
Parkinson, en la cual se ve afectada la alimentación y es necesaria una modificación dietéticonutricional debido a diferentes síntomas gastrointestinales. La disfagia es un problema muy común en este tipo de pacientes, que les hace susceptibles a un empeoramiento de su salud y calidad de vida. En este trabajo, recogeremos tanto información del Parkinson como de la disfagia para conocer la magnitud del problema.
Además, hemos ahondado en la anatomía esofágica, una de las porciones del tracto digestivo con el fin de conocer mejor sus relaciones y poder comprender mejor como puede verse afectado por diversas patologías.
Una vez realizada la disección anatómica, y la revisión de la bibliografía, se procederá a la
exposición de dos casos de Parkinson con problemas de disfagia asociada a fenómenos on/off y se intentará con los medios y la disposición del centro en el que residen la modificación de su pauta alimentaria para la mejora de su calidad de vida y mantenimiento de un buen estado nutricional.
Palabras Clave
Esófago
Disfagia
Parkinson
Fenómenos on/off
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30762]
Files in questo item
