• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25080

    Título
    Bloqueo anestésico occipital como inicio de detoxificación en pacientes con migraña crónica y uso excesivo de medicación sintomática. Monitorización clínica y algométrica
    Autor
    Frías Martín, Gonzalo Norberto
    Director o Tutor
    Guerrero Peral, Angel LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    El uso excesivo de medicación sintomática es una situación médica compleja. Se considera uno de los factores favorecedores de la cronificación de la migraña, al cual se llega por necesidad de paliar los síntomas de una cefalea mal controlada. Existen estudios que demuestran cambios en las vías nociceptivas tras el consumo continuo de analgésicos; de hecho, puede producirse una situación de tolerancia, habituación o dependencia. Este estudio pretende evaluar la eficacia de un programa de detoxificación con bloqueo anestésico occipital en pacientes con migraña crónica y uso excesivo de medicación sintomática. Así como evaluar la modificación de sensibilidad mecánica determinada mediante algometría estática, determinar si existe correlación entre parámetros clínicos basales y respuesta al programa de detoxificación; y determinar si la evaluación de la sensibilidad a la presión mediante algometría estática se relaciona con la alodinia subjetiva evaluada a través de un cuestionario. Se trata de un estudio unicéntrico, longitudinal, observacional, prospectivo, abierto, no controlado con placebo. El centro donde se ha llevado a cabo es el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. En este estudio se plantea un protocolo terapéutico específico para el manejo de los pacientes con uso excesivo de alguna de las medicaciones sintomáticas para el tratamiento del dolor y que presentan migraña crónica. De forma sistematizada, se ha utilizado el bloqueo anestésico como complemento al tratamiento habitual (basado en el protocolo del consenso de expertos publicado en 2016) para la cefalea por abuso de medicación sintomática. En estos pacientes, además del seguimiento clínico, se ha realizado una monitorización con algometría.
    Palabras Clave
    Migraña crónica
    Bloqueo anestésico occipital
    Detoxificación
    Triptanes
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25080
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M1032.pdf
    Tamaño:
    1022.Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    TFG-M-M1032-ANEXO.pdf
    Tamaño:
    801.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10