• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25090

    Título
    La enseñanza de Mesopotamia y Egipto en la programación de Geografía e Historia de 1º de ESO
    Autor
    Martín Escudero, Sara
    Director o Tutor
    Sánchez Agusti, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Résumé
    Este trabajo presenta una programación didáctica anual de primer curso de educación secundaria obligatoria, desarrollando más concretamente la unidad didáctica 9 “Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto”. Dicho trabajo fin de grado se encuentra dividido en dos partes bien diferenciadas. En la primera parte se procede a la contextualización de la asignatura y del alumnado a quien va dirigida, en el marco de la legislación española y de la comunidad autónoma (Castilla y León); a continuación, se desarrolla la programación didáctica fijando los contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje, competencias clave, metodología, materiales y recursos, evaluación, etc., de la asignatura de Geografía e Historia de primero de la ESO. En la segunda parte del trabajo se desarrolla la unidad didáctica elegida: Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto presentando los contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje, competencias clave, actividades, métodos de evaluación, materiales y recursos y, por último, se presenta una actividad de innovación integrada en la misma unidad didáctica. Para finalizar, se deja un apartado para conclusiones, bibliografía y anexos. La finalidad del trabajo reside en proponer una programación ideal, pero a la vez real, para la asignatura de Geografía e Historia en el primer curso de educación secundaria, momento en el cual los alumnos están sujetos a grandes cambios tanto físicos como pedagógicos, ya que han pasado de la educación primaria a la secundaria en cuestión de unos meses. Por ello pretendemos que este curso sea afrontado de una manera activa y participativa y que a la vez desarrollen unos conocimientos más significativos y funcionales desterrando el mito de la historia como puramente memorística. Trataremos de, que entiendan esta materia como un instrumento de conocimiento de gran utilidad para conocer muchos de los problemas del presente, al mismo tiempo que les iniciamos en el método científico mediante el análisis de fuentes.
    Departamento
    Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25090
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM_F_2017_8.pdf
    Tamaño:
    827.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10