• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25091

    Título
    Una propuesta de la programación para Primero de ESO: La Prehistoria
    Autor
    Martínez Quintana, Jorge Manuel
    Director o Tutor
    León Guerrero, María MontserratAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Abstract
    La asignatura que se va a desarrollar en esta programación didáctica es “Geografía e Historia para 1º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). El objetivo general es establecer y fijar unos contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje específicos para dicho curso en general, y en particular con la Unidad Didáctica que desarrollaré una vez elaborada la programación anual, la Prehistoria. La primera parte del trabajo, por lo tanto, realiza una breve contextualización de la asignatura dentro del marco legal del Sistema Educativo Español, así como un análisis de las características del alumnado que nos podemos encontrar en 1º de ESO. En esta parte nos adentramos también en los elementos que conforma la programación didáctica, como la secuenciación, las decisiones metodológicas, etc. desarrollando además todos los contenidos del curso con actividades para todos ellos. La segunda parte del trabajo se centra en la unidad didáctica escogida, la Prehistoria, donde desarrollaré los elementos curriculares de la misma, así como proponer una actividad de innovación educativa entre otras cosas.
    Departamento
    Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25091
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM_F_2017_9.pdf
    Tamaño:
    558.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10