• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25147

    Título
    Estudio comparativo de la eliminación de CH4 acoplada a la producción de ectoína en cultivos de Methylomicrobium alcaliphilum 20Z y cultivos mixtos
    Autor
    Rodríguez Plaza, Suní
    Director o Tutor
    Muñoz Torre, RaúlAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Ingeniería Ambiental
    Abstract
    La investigación planteada evaluó la posibilidad de valorizar corrientes diluidas de metano (CH4) en más de un producto de alto valor añadido de manera simultánea como son la ectoína, polihidroxialcanoatos (PHAs) y exopolisacáridos (EPSs). Para ello se operaron 2 reactores de columna de burbujeo, uno inoculado con Methylomicrobium alcaliphilum 20 Z (R1), y otro con un consorcio metanótrofo halotolerante (R2). Se evaluó el efecto de dos concentraciones de magnesio: 0.2 g Mg2+ L-1 (condición 1) y 0.02 g Mg2+ L-1 (condición 2) para comprobar cómo este nutriente específico afectaba a la producción de ectoína, PHAs y EPSs, así como a la degradación de CH4. Los resultados mostraron que la presencia de Mg2+ fue determinante en la producción de los tres compuestos. Las altas concentraciones de Mg2+ favorecieron la producción de ectoína, con valores en la condición 1 de 94.5 ± 18.2 y 73.2 ± 6.3 mg ectoína g biomasa-1 en M. alcaliphilum 20Z y el consorcio metanótrofo, respectivamente, siendo casi el doble que en la condición 2. La producción de EPSs también se vio favorecida por las altas concentraciones de Mg2+, con valores en la condición 1 de 2150 ± 357 y 2300 ± 608 mg EPSs L-1 en M. alcaliphilum 20Z y el consorcio metanótrofo, respectivamente, el doble de concentración que en la condición 2. Un resultado opuesto se obtuvo para la acumulación de PHAs en el consorcio metanótrofo, cuya acumulación se vio favorecida por las bajas concentraciones de Mg2+ de la condición 2, obteniéndose 1.4 ± 0.3 mg PHB g biomasa-1 con 0.2 g Mg2+ L-1 comparado con 2.1 ± 0.3 mg PHB g biomasa-1 con 0.02 g Mg2+ L-1. La eliminación de CH4 no se vio afectada por la concentración de Mg2+. Estos resultados respaldan la viabilidad técnica de una nueva generación de biorrefinerías de GEI basadas en metanótrofos extremófilos capaces de generar valor a partir de la mitigación del metano
    Materias (normalizadas)
    Ingeniería ambiental
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25147
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7035]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-I-660.pdf
    Tamaño:
    2.014Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10