• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25148

    Título
    Optimización de biofiltración anóxica de biogás para su desulfuración
    Autor
    Pascual Centeno, Celia
    Director o Tutor
    Lebrero Fernández, RaquelAutoridad UVA
    Muñoz Torre, RaúlAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Ingeniería Ambiental
    Résumé
    El biogás representa una fuente de energía renovable con un alto contenido en metano (CH4), proveniente del tratamiento de aguas residuales y residuos sólidos urbanos, principalmente. Para poder ser empleado como fuente de energía debe ser tratado mediante un proceso de mejora (biogás upgrading) para eliminar algunos compuestos indeseables presentes en el mismo, como el sulfuro de hidrógeno (H2S). En este trabajo estudia la desulfuración del biogás mediante dos biofiltros percoladores en condiciones anóxicas y con diferente material de relleno: BTF-A empacado con anillos plásticos y BTF-B empacado con anillos plásticos y un 20% v/v de carbón activado (CA). Se operaron ambos biofiltros a un tiempo de residencia del gas (EBRT) de 20 min, pudiendo estudiarse además el comportamiento del BTF-B a un EBRT menor de 10 min. Ambos demostraron eficacias de eliminación de H2S superiores al 99%, sin embargo las capacidades de eliminación mayores se obtuvieron para el BTF-B con valores de 33 g/m3·h. Además, el BTF empacado con CA presentó menor tiempo de arranque y una mayor robustez ante fluctuaciones en la concentración de entrada, incluso trabajando con menores tiempos de retención. Por otro lado, se observó la oxidación parcial del H2S a SO42ˉ y por lo tanto la formación de Sº y su acumulación en el lecho, aunque no fue posible correlacionar el porcentaje de oxidación a cada especie con la relación molar N/S alimentada al sistema.
    Materias (normalizadas)
    Biogás
    Ingeniería ambiental
    Energías renovables
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25148
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-I-661.pdf
    Tamaño:
    1.690Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10