• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25285

    Título
    Análisis de Ciclo de Vida de la Producción de Biocombustibles líquidos (BUTANOL) a partir de Subproductos Lignocelulósicos (Pulpa de Remolacha)
    Autor
    Montero de la Cruz, Silena Esther
    Director o Tutor
    Coca Sanz, MónicaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Ingeniería Ambiental
    Resumen
    La necesidad de introducir energías renovables en el sector industrial aumenta la importancia de diseñar estrategias de producción eficiente y sostenible para las futuras demandas energéticas. El análisis de ciclo de vida de la producción de biocombustibles a partir de biomasa lignocelulósica permite comparar las ventajas y desventajas que se presentan respecto a la producción de combustibles convencionales, así como también definir la importancia de su impacto sobre el medio ambiente. Las emisiones de gases de efecto invernadero y otros impactos asociados durante la etapa de operación de la planta provienen de los aspectos ambientales definidos, como el consumo de combustibles fósiles, generación de vapor en calderas y producción de residuos y vertidos. En este ACV se ha realizado la comparación de tres metodologías de evaluación de impacto, en la que se escoge la más actualizada y conforme a los objetivos de estudio. Con dicha metodología, se comparan los dos componentes más importantes y de mayor producción de impactos ambientales en la sección de fermentación para así proponer estrategias de disminución de impactos con un análisis de sensibilidad. Este ACV ha comprobado que los impactos ambientales asociados a la producción de biobutanol con pretratamiento térmico provienen principalmente al uso de vapor de proceso durante esta etapa, así como el consumo de energía eléctrica en las etapas de hidrólisis enzimática y fermentación.
    Materias (normalizadas)
    Biocombustibles
    Ingeniería ambiental
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25285
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-I-665.pdf
    Tamaño:
    1.602Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10