• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25316

    Título
    La lengua extranjera como instrumento de la prevención o resolución del acoso escolar
    Autor
    Esguevillas Castro, Teresa
    Director o Tutor
    Barranco Izquierdo, NataliaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Zusammenfassung
    El acoso escolar -o bullying- es un conocido fenómeno social que afecta al aula y a las relaciones sociales de los jóvenes. Éste ocurre tanto dentro de las aulas como fuera de las mismas. El alumnado puede continuar la situación de acoso en la calle o incluso a través de las redes sociales donde, en ocasiones, adquiere un carácter más grave. En este último caso, el acoso recibe el nombre de cyberbullying. Este trabajo se ha llevado a cabo partiendo de una indagación realizada durante el periodo de prácticas del Máster en profesor de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas en la Universidad de Valladolid. Los datos recogidos dan cuenta de las reacciones del alumnado adolescente frente a la preocupante temática del acoso escolar, y cómo se enfrentan a este problema recurrente en los centros educativos. El alumnado participante en el estudio empírico acude al IES José Jiménez Lozano, un instituto público situado en el barrio de Parquesol, Valladolid. Los alumnos pertenecen a los cursos de primero y de segundo de Bachillerato, con edades comprendidas entre 16 y 18 años. Se ha diseñado un cuestionario específico que, a priori, nos va a permitir conocer las relaciones sociales existentes en el aula. Este cuestionario, como no podía ser de otra manera, se ha elaborado tomando como referencia la literatura científica recogida en el marco teórico–conceptual, que nos han servido para fundamentar nuestra indagación.
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Lengua y Literatura
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25316
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM_F_2017_46.pdf
    Tamaño:
    2.282Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10