• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25406

    Título
    El repertorio idiomático de saxofón en las programaciones de los Conservatorios de Castilla y León
    Autor
    Cano Mínguez, Víctor
    Director o Tutor
    Río Lobato, Manuel delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Résumé
    El presente trabajo aporta un análisis exhaustivo de las obras compuestas para saxofón. Esta inquietud por la composición de obras para el instrumento nace en el periodo de prácticas del máster en el Conservatorio de Valladolid. Surge después de haber observado las programaciones didácticas de la asignatura de saxofón y comprobar que, en efecto, no se estudia debidamente la diferenciación entre los diferentes repertorios. Es por esto, que el objetivo principal del trabajo se centra en los diferentes repertorios saxofonísticos existentes. Para ello, se va a llevar a cabo una investigación, la cual pretende explorar si, en realidad, existen varios tipos de repertorio, y de ser así, si cada uno de ellos tiene un lenguaje específico que lo haga exclusivo para ser interpretado por el saxofón, debido a sus características sonoras propias. El análisis de los diferentes repertorios muestra que, los repertorios tienen diferentes características dependiendo del instrumento para el que haya sido compuesto. Además, para llegar a una conclusión, se hará un estudio de la evolución del saxofón, desde sus orígenes a como lo conocemos hoy en día. Esta evolución estará además respaldada por el análisis de tres obras compuestas para el saxofón en periodos diferentes de la historia.
    Palabras Clave
    Evolución
    Lenguaje específico de saxofón
    Repertorio
    Saxofón
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25406
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7071]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM_F_2017_69.pdf
    Tamaño:
    2.288Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10