• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25433

    Título
    Educar en valores para los derechos humanos: El lenguaje poético y la música como recursos didácticos en la materia de Valores Éticos, 3º ESO
    Autor
    Alonso Pascual, Marta
    Director o Tutor
    Gómez Mata, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Abstract
    Cuando tratamos el tema de los Derechos Humanos en la educación, generalmente encontramos listas de Derechos que hay que aprender y que, posiblemente, con el paso del tiempo se olvidarán. Con esto conseguimos que los alumnos vean los Derechos de esa forma, como una simple lista, como un código teórico. En este trabajo queremos ir más allá. Planteamos otro tipo de educación con respecto a los Derechos Humanos. Consideramos que la enseñanza en Derechos Humanos requiere conciencia y empatía. De nada nos sirve aprender una lista con Derechos si luego no podemos reconocer sus violaciones en el mundo que nos rodea. Necesitamos un conocimiento práctico. Consideramos que en la educación, en muchas ocasiones se ignora el aspecto emocional del ser humano, aspecto que tendrá un papel importante en nuestro trabajo. Mediante las emociones conectamos con los otros y precisamente esto es lo que pretendemos en nuestra concepción de enseñanza en Derechos Humanos. Podemos saber que algo está bien o está mal, pero también sentimos con ello agrado y rechazo. Teniendo en cuenta esto, el ser humano es razón y emoción y ambas juegan un papel importante en el desarrollo moral del individuo.
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25433
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM_F_2017_78.pdf
    Tamaño:
    607.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10