• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25486

    Título
    El carnaval y lo grotesco a través de su expresión en la literatura bajomedieval: el Libro de Buen Amor de Juan Ruiz
    Autor
    Castillo Figuero, Enrique
    Director o Tutor
    Martín Cea, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Historia
    Resumo
    El carnaval medieval es inseparable del concepto grotesco porque a través de este degrada la realidad y la presta a lo cómico. En la literatura, esto tuvo su expresión en el Libro de Buen Amor, de Juan Ruiz, arcipreste de Hita, que, en sus rimas, a través de un lenguaje alegórico consigue representar las principales características de esta fiesta, sobre todo a través del fragmento de la “batalla que ovo don Carnal con doña Quaresma”, en que, de forma burlesca, se repasa la dualidad entre estos dos períodos y sus significados. Por medio del análisis del texto se pretende conseguir una visión de sus características y de lo que esta celebración pudo representar para la mentalidad popular medieval
    Palabras Clave
    Libro de Buen Amor
    Arcipreste de Hita
    Carnaval
    Grotesco
    Cuaresma
    Departamento
    Departamento de Historia Antigua y Medieval
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25486
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31251]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG_F_2017_60.pdf
    Tamaño:
    674.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10