• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25501

    Título
    Vida del Condestable de Castilla: Una edición crítica del libro de F. López de Mendizorroz
    Autor
    Rubio Hoyos, David
    Director o Tutor
    Cabeza Rodríguez, AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Historia
    Resumo
    Durante el reinando Felipe II la Monarquía de España logró su apogeo territorial. La hegemonía alcanzada en Europa estuvo basada en un proyecto político identificado con la defensa de la fe católica, en abierto enfrentamiento con las nuevas confesiones religiosas surgidas de la Reforma. El enorme esfuerzo militar y diplomático que ello supuso se desarrolló en el marco del nuevo Estado moderno, con hombres de gran preparación intelectual y militar. Es el caso de Juan Fernández de Velasco, Condestable de Castilla, que como gobernador y capitán general de Milán aunó las dos grandes virtudes del Renacimiento: forza e diplomacia. Este TFG analiza su carrera a partir de la Vida escrita a comienzos del siglo XVII por F. López de Mendizorroz, contrastando la opinión de otros teóricos de la época y la bibliografía especializada. Nuestro deseo es que en el futuro (con más tiempo) pueda servir para una edición crítica de la mencionada obra.
    Palabras Clave
    Felipe II
    Monarquía hispánica
    Estado moderno
    Religión católica
    Ejército
    Burocracia
    Juan Fernández de Velasco
    Renacimiento
    Fuerza
    Diplomacia
    Siglo XVI
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25501
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG_F_2017_72.pdf
    Tamaño:
    253.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10