• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25519

    Título
    Kawabata y Márquez. La casuística de la senectud a través de la obra reencarnativa
    Otros títulos
    González García, José Ramón, dir.
    Autor
    Fuentes de Azevedo, Sandra
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Español: Lengua y Literatura
    Résumé
    Basándonos, entre otras cosas, en el estudio de oriente-occidente de Luis Racionero y la mayéutica socrática hablaremos del diálogo eterno que mantienen dos grandes autores procedentes de culturas diferentes. Todo esto abordado no desde un estudio comparativo común, sino desde un estudio evolutivo-adaptativo, en donde no ejercemos un análisis en términos de analogía, sino de confrontación. Como metodología usaremos la teoría psicoanalítica del Monomito de Joseph Campbell la cual nos sirve para acompasarnos al ritmo gradual que sigue todo el proceso creativo. Hablaremos también de cómo ésta sufre un proceso de adaptación que más que alejar la obra de aquella de la que parte lo que hace es enriquecerla ofreciendo valores añadidos que aportan riqueza conceptual al mundo. Así ambas, en un proceso de sacralización, convierten lo pagano en divino, y finalmente Márquez sirviéndose de la cultura y tradición orientales engrandece la obra primigenia cerrando un círculo reencarnativo intrínsecamente predestinado
    Palabras Clave
    Márquez
    Kawabata
    Mayéutica socrática
    Oriente y Occidente
    Monomito
    Literatura evolutivo-adaptativa
    Obra reencarnativa
    Departamento
    Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25519
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG_F_2017_79.pdf
    Tamaño:
    384.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10