• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25581

    Título
    La economía del compartir: nuevas prácticas y sus implicaciones en el entorno urbano
    Autor
    Gil Álvarez, María EstherAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2017
    Editorial
    Instituto Geográfico Vasco "Andrés de Urdaneta" (INGEBA)
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Lurralde: investigación y espacio, nº40, 2017, p.15-42
    Resumen
    La gran incertidumbre que, en diferentes ámbitos asola al mundo desde hace tiempo, ha supuesto la eclosión en los últimos años de distintos movimientos sociales críticos con el orden económico imperante. En este contexto, una nueva forma de hacer economía está surgiendo en el ámbito del intercambio de bienes y servicios entre los individuos transformando las relaciones en el mercado entre los tradicionales proveedores y consumidores, que exploran y aplican fórmulas diferentes, incluidas genéricamente bajo lo que se conoce ya como prácticas económicas alternativas. El objetivo del texto es realizar una breve síntesis teórica sobre su origen, denominaciones y principales características, valorando sus implicaciones sobre los espacios urbanos, con ejemplos expresivos al respecto, medidas impulsoras y recomendaciones de mejora.
    Palabras Clave
    Geografía económica
    ISSN
    1699-3070
    Revisión por pares
    SI
    Patrocinador
    Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (CSO2015-65452-R)
    Version del Editor
    http://www.ingeba.org/lurralde/
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25581
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP35 - Artículos de revista [155]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    LA-ECONOMÍA-DEL-COMPARTIR-IMPLICACIONES-URBANOS.docx.pdf
    Tamaño:
    635.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10