• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25695

    Título
    Repetibilidad de la retinoscopía y su curva de aprendizaje
    Autor
    González López, Iván
    Director o Tutor
    Martín Herranz, RaúlAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Óptica y Optometría
    Résumé
    Objetivo: La retinoscopía o esquiascopía es un método objetivo de refracción, que todos los alumnos de Optometría deben aprender y dominar. Sin embargo, se tiene poca información sobre la variabilidad y acuerdo de esta técnica en alumnos por lo que el propósito de este TFG es analizar la repetibilidad intraobservador en la realización de esta técnica para un alumno del grado de Óptica y Optometría, analizando las diferencias con la graduación subjetiva y observar el fenómeno de aprendizaje en función del número de realizaciones de la prueba, comprobando si existe mejoría y estimando un número mínimo de retinoscopías que ha de realizar un alumno promedio de grado para conseguir un error aceptable. Material y método: Se ha realizado la retinoscopía en 22 sujetos voluntarios (incluidos en 4 sesiones) completando 3 medidas por ojo (con un intervalo de 30 minutos entre cada exploración) para determinar la repetibilidad de la retinoscopía. Se ha tomado el valor medio como valor final para comparar con la refracción subjetiva. Para el análisis estadístico se empleó la representación vectorial de la refracción con equivalente esférico (EE), y los coeficientes J0 y J45. La repetibilidad y acuerdo se determinó con un análisis de Bland & Altman. Resultados: Se ha encontrado una buena repetibilidad con valores de diferencia media en cero para la esfera, el cilindro, el EE, el J0 y el J45, si bien los límites de acuerdo sugieren una variabilidad aceptable (±0,75D). Sin embargo, el acuerdo con la refracción subjetiva ha sido moderado (límites de acuerdo en torno a ±1,00D). Se ha encontrado una disminución en la variabilidad de la técnica (desviación estándar) en las diferentes sesiones del estudio. Conclusiones: La repetibilidad de la retinoscopía en un único alumno en 4 sesiones diferentes es buena si bien su acuerdo con la refracción subjetiva sugiere que son necesarias más prácticas para obtener unas diferencias razonables que permitan afrontar la retinoscopía con seguridad en la práctica profesional.
    Palabras Clave
    Retinoscopia
    Curva de aprendizaje
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25695
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31770]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G2398.pdf
    Tamaño:
    948.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10